¿Qué es Reiki?

El Reiki, es el arte de curar con las manos o también conocida como una terapia de “medicina de energía” el objetivo es mejorar y restablecer el flujo y equilibrio de la energía física, mental y espiritual del paciente. Es un método curativo de origen japonés que se realiza con las manos y que tiene como objetivo canalizar la energía vital para armonizar la mente, cuerpo y espíritu con el fin de mejorar la salud y el equilibrio. La práctica de reiki es efectiva para reducir la ansiedad y la intensidad del dolor en diversas situaciones, así como la disminución de la presión arterial de los sujetos analizados, aumentar las células inmunes, y muchas otras condiciones.

¿Cómo se hace el Reiki?

La terapia de Reiki implica que un practicante coloque sus manos sobre o muy cerca del cuerpo de una persona. A través del tacto, el practicante de Reiki intenta transmitir o entregar energía. El practicante de Reiki usa de 12 a 15 posiciones de manos diferentes y las mantiene en su lugar durante 2 a 5 minutos. Las sesiones suelen durar 30, 60 o 90 minutos.

Durante la sesión la persona permanece tumbada con los ojos cerrados y relajada, mientras el terapeuta trabaja en esas zonas energéticas. Posteriormente a la sesión se debe ingerir gran cantidad de agua y descansar todo lo posible, estando atentos y conscientes a los cambios que se vayan produciendo en el cuerpo.

El Reiki trabaja sobre los chakras, los principales centros energéticos del cuerpo, íntimamente relacionados con los principales órganos, sistemas y glándulas del cuerpo humano.

¿Cuáles son los beneficios del Reiki?

Los beneficios del Reiki son variados y podrían resumirse en que este reduce el dolor físico y emocional al desbloquear la energía. Pasamos a detallar algunos de los diversos beneficios que se le atribuyen a esta práctica:

  • Estimula las fuerzas de regeneración internas y propias. Ayuda al sistema inmune.
  • Mejora las funciones metabólicas.
  • Reduce el estrés, la depresión y la falta de vitalidad.
  • Genera bienestar y mejora la autoestima.
  • Produce equilibrio y aumenta la claridad mental y la concentración.
  • Mejora los casos de insomnio e incita el sueño.
  • Equilibra la energía en el embarazo y el postparto.
  • Es auxiliar en el tratamiento de migrañas, dolores menstruales, estreñimiento, bulimia y anorexia, entre otros.

¿Qué cuestiones tener en cuenta antes de practicar Reiki?

El Reiki no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios, sin embargo es importante recordar siempre utilizarlo como complemento o terapia alternativa a otros tratamientos. Algunos terapeutas consideran como contraindicaciones el hecho de que no debería realizarse durante operaciones, tratamientos de implantes dentales o ante fracturas óseas que no estén correctamente acomodadas por un traumatólogo. Asimismo, se recomienda que el paciente se encuentre plenamente consciente durante la realización de la terapia, por lo que deberá abstenerse del consumo de drogas, fármacos que interfieran en el sueño o alcohol.

Los efectos del Reiki después de una sesión, ¿Cuáles son?

¿Qué voy a sentir durante una sesión de Reiki? ¿Notaré algo en las primeras sesiones? ¿Cuáles son las repercusiones a largo plazo? Estas son algunas de las dudas más frecuentes entre las personas que se inician en el camino de esta disciplina ancestral. 

Explicar cuáles son los síntomas después de una sesión de Reiki, y también los que se experimentan durante la misma, puede resultar complejo. Esto se debe a que la experiencia de cada persona es diferente, ya que se parte de diferentes estados físicos y emocionales y, dependiendo de la corriente que se practique, pueden apreciarse unos efectos u otros. No obstante, partiremos de la base de que sus efectos son muy positivos y los beneficios pueden apreciarse tanto a corto como a largo plazo, en la mayoría de casos.

Síntomas físicos después de una sesión de Reiki

Desde quedarse dormido a sentirse mareado, los efectos que las sesiones de Reiki producen en el cuerpo pueden ser de lo más variables. Todo dependerá de las características de la persona y, aunque resulte sorprendente, de su actitud ante el tratamiento.

En algunos casos, el/la cliente/a experimenta uno o todos estos síntomas desde la primera sesión. En otros, la persona no llega a sentir nada diferente hasta pasados algunos meses y numerosas sesiones.

Los síntomas físicos más frecuentes son:

  • Relajación muscular profunda.
  • Alivio del dolor.
  • Cansancio.
  • Calor o frío.
  • Aumento o pérdida de apetito.
  • Cambios en el ritmo intestinal.
  • Somnolencia.
  • Sudor.
  • Dolor de cabeza.

Síntomas emocionales después de una sesión de Reiki

Centrémonos ahora en los síntomas emocionales que surgen con mayor frecuencia durante y tras la sesión de Reiki. Como verás, también en este caso se producen efectos agradables y desagradables.

Esto ocurre porque el cuerpo está liberando toxinas y emociones acumuladas durante largo tiempo. El proceso de eliminación, en algunos casos, puede ser incómodo, pero siempre es necesario.

Veamos a continuación cuáles son los síntomas:

  • Relajación profunda.
  • Alegría.
  • Paz interior.
  • Optimismo.
  • Emotividad.
  • Miedo.
  • Frustración.
  • Ansiedad.

Contáctame para formar parte de esta sanación.

Hemos llegado al final de esta sesión de Reiki Usui, y te agradezco por abrirte a recibir esta energía sanadora. El Reiki sigue trabajando en ti, incluso después de nuestra sesión.

Te recomiendo regresar a Reiki cuando sientas que necesitas armonizarte, liberar tensiones o fortalecer tu energía. Este camino de sanación es continuo, y siempre estaré aquí para apoyarte en cada uno.

Que la paz, la calma y la vitalidad que has recibido hoy te acompañen. ¡No dudes en volver pronto, cuando sientas la necesidad de renovar tu energía.

Con gratitud y amor, me despido, esperando verte pronto para continuar con este proceso sanador..

Si tienes alguna pregunta o comentario no dudes en contactarme.